-
Documento de Trabajo No. 20: Guía sobre libertad de expresión, acceso a la información pública y seguridad de periodistas en el derecho uruguayo2020
El presente trabajo fue realizado durante el primer semestre del año 2019 en el marco del programa de formación para operadores judiciales del Centro de Estudios Judiciales del Uruguay y UNESCO sobre “Libertad de Expresión. Acceso a la Información Pública y Seguridad de los Periodistas”. (...)
-
Documento de Trabajo No. 19: De la economía social y la economía solidaria a las economías transformadoras: antecedentes en la construcción teórica de un tercer sector de la economía
En este paper expondremos cómo se van construyendo las nociones de economía social y economía solidaria y cómo el actual escenario mundial signado por un mayor reconocimiento de cierta crisis sistémica (con especial protagonismo de la temática ambiental) va incorporando movimientos, escuelas de pensamiento, conceptos, categorías de análisis y hasta cierto léxico que dan cuenta de una mayor búsqueda de nuevos relatos y formas de hacer economía.
Nuestro punto de partida es reconocer la primacía de tres nociones a lo largo de las dos últimas décadas del S. XX en lo referido a ampliar las miradas sobre una economía plural,a saber: economía social, economía solidaria y tercer sector no lucrativo; ilustrando sobre sus antecedentes históricos y las fuentes bibliográficas que se remontan al S. XVIII.
-
Documento de Trabajo No. 18: Comunicación, herramientas de estudio y diálogo en el aula universitaria para la enseñanza del Derecho Internacional Público: Experiencia y desarrollo de saberes para la práctica estudiantil en el marco de proyectos educativos
El artículo intenta exponer las bases actuales de la enseñanza en Facultad de Derecho y sus consecuencias para la adquisición de saberes. Este saber carece de aspectos prácticos dado que en el aula de clase no se manifiestan aspectos básicos para el aprendizaje del estudiante. Solo hay transmisión categórica y jerárquica del docente al estudiante acorde a la tradición en derecho; e inclusive desde lo institucional.
La dogmática es la base del conocimiento del educando y no la puesta en práctica de un saber creado y desarrollado por aquel que se fomente a través de una actitud crítica. El saber práctico solo es ilusorio en razón de la carencia de actividades que desarrollen las competencias para la crítica, el trabajo grupal y colectivo y la acción comunicativa. Se ilustrará como los proyectos de enseñanza de la Comisión Sectorial de Enseñanza y algunas herramientas específicas en el aula pueden ayudar a cambiar el presente paradigma.
-
La tensión bélica entre EE.UU. y Corea del Norte: lo que subyace y nos demuestra el ensayo con armas de destrucción masiva en el Derecho Internacionaln. 17 (2018)
Las no tan recientes actividades de Corea del Norte (en adelante CDN) sobre ensayos nucleares y bombas de hidrógeno, en su territorio y más allá de él, han provocado que junto a la política exterior de Estados Unidos (en adelante EE.UU.) y su Presidente Donald Trump el mundo se pregunte ¿Qué esperar de ahora en más? La situación actual ha puesto de manifiesto, al menos teóricamente, un probable enfrentamiento bélico entre ambas potencias nucleares que hacen vacilar los cimientos del derecho humanitario, los valores ético-morales del mundo entero y los derechos humanos como premisa mayor que comprende toda la base de respeto por la vida humana. Eso supone evidenciar algunas cuestiones jurídicas de relevancia teórica, pero que en la práctica se soslayan y se vuelven obsoletas como la prohibición de la amenaza o el uso de la fuerza dado que en el fondo subyace una policy of deterrance de mayor peso político. (...)
-
Las resoluciones de la OEA y ONU y su carácter jurídico-vinculante como casos de estudio: El incorrecto encuadre jurídico desde la doctrina internacionaln. 16 (2018)
El presente trabajo tiene como objetivo contribuir al debate sobre el carácter jurídico de las resoluciones de los organismos internacionales, en este caso particular la OEA y la ONU, como instrumentos vinculantes para los Estados miembros y la Organización en sí misma. Además, el posible carácter de las resoluciones como costumbre internacional o la fuerza propia de ellas como potenciales nuevas normas del Derecho internacional y descifrar la fuente jurídica detrás de aquellas. En este primer acercamiento se propone el análisis jurídico de la categoría Soft Law a luz de una teoría lingüística y de teoría general de las fuentes del derecho y su aplicación al Derecho internacional. Asimismo, la demostración de que el Soft Law no reúne elementos para catalogarla como categoría jurídica sino política. Finalmente, la justificación de que las resoluciones tanto de la OEA como de la ONU (según sus diferentes órganos) son de carácter vinculante tanto para sus Estados miembros como para la organización.
-
Transgénero y trabajo sexual en Uruguay. Aproximaciones sociológicasn. 15 (2017)Más allá del binomio masculino – femenino, en los últimos años los estudios de género y los enfoques de identidad han puesto su atención en diversos colectivos de personas a los que les reúne la condición de sentir un particular desacuerdo entre sus rasgos sexuales (biológicos) y su autopercepción de género, caso de las personas trans2 . Sexo y género se van posicionando de esa manera en el marco de los ejes de la biología (se es varón o mujer según el sexo biológico con el que se nace) y de la socialización (el género resultaría de la identidad asumida de acuerdo a los roles, valores, normas y expectativas que le asignamos en cada sociedad). Y es así entonces que en términos generales cada cultura va construyendo ciertas asociaciones que se elevan como realidades socialmente establecidas entre el sexo masculino con el género masculino, así como del sexo femenino con el género femenino. Esta idea que resulta del modelo heteronormativo dominante, sin embargo, no da cuenta al menos de dos nociones que consideramos de fundamental importancia para dar cuenta de nuestros asuntos (...)
-
Acceso a la justicia: estudio descriptivo de las necesidades legales en Uruguay en el año 2013n. 14 (2016)
El acceso a la justicia, entendida como la posibilidad de reclamar derechos legítimos ante instancias formales o informales que tienen capacidad de hacerlos efectivos, es un componente fundamental del Estado de Derecho, y su ausencia pone en tela de juicio la existencia real de la ciudadanía. El presente estudio pretende medir el nivel de acceso a la justicia, teniendo como objetivos generales el contribuir a la comprensión de las necesidades judiciales existentes en la población de Uruguay, estudiando las brechas entre la demanda potencial y la efectiva y los contextos en la que ésta se desarrolla. También busca contribuir al estudio de las formas de resolución de conflictos en la vida cotidiana, y su relación con el ejercicio de la ciudadanía en Uruguay (…)
-
La persona humana como sujeto de Derecho Internacional a la luz de la teoría de Hans Kelsenn. 13 (2015)
Cuando se hace referencia a sujetos y actores del sistema internacional lo es para diferenciar a aquellos que tienen conferido por el sistema una facultad o posibilidad de actuar generando consecuencias jurídicas. En estos casos, la posibilidad de celebrar tratados, comparecer en juicio y obtener una sentencia que le sea favorable, entablar relaciones con otros sujetos, etc., pero también a aquellos que el propio sistema (por voluntad de sus creadores: léase Estados) les ha conferido tales facultades o previsto un cúmulo de derechos y obligaciones. Ejemplo de esto último son los individuos o personas físicas, y determinadas personas jurídicas como las empresas multinacionales u organizaciones no gubernamentales. Sin embargo, hay otra clase de sujetos que no han consolidado una facultad o posibilidad jurídica, pero si fáctica. Es decir, no tienen todavía consagrado un accionar tendiente a presentar, por ejemplo, una reclamación o celebrar un acuerdo con otro sujeto, pero aún así tienen incidencia a largo plazo para mudar su situación. Ejemplo de esto pueden ser los movimientos nacionales de liberación (MNL), la comunidad beligerante, las organizaciones internacionales privadas no gubernamentales, etc.(…)
-
La crisis del paradigma tradicional de las relaciones laborales y su enseñanza en la Universidad de la Repúblican. 12 (2014)
Esta monografía muestra la crisis entre el trabajo y el conocimiento para la formación de relacionistas laborales en la posmodernidad. El trabajo como proceso productivo y redistributivo adquiere características de riesgo, inseguridad, fragmentación, aceleración, flexibilidad, informalidad e inequidad, y la universidad debe dar cuenta de este escenario devaluado (…)
-
Trata de personas con fines de explotación sexual. Opiniones y vivencias de mujeres en situación prostitucional en Uruguayn. 11 (2014)
La esclavitud moderna tiene varias caras. El tráfico de seres humanos con fines de explotación sexual es sin dudas, una de las peores violaciones a los derechos humanos sostenida por el ánimo de lucro sin límites y la ambición destructiva de quienes ejercen su poder recurriendo a la fuerza, la amenaza o el engaño. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), 20.9 millones de personas son víctimas del trabajo forzoso. Una de las expresiones de estas formas actuales de esclavitud, es la explotación sexual forzada, situación que sufren 4.5 millones de personas, la mayoría mujeres (OIT, 2012) (…)
-
Algunos aspectos de los derechos de las personas con discapacidad y su cumplimiento efectivo en Uruguayn. 10 (2014)
En el tema de discapacidad, o de los derechos de las personas con discapacidad existen un conjunto de normas: Convenciones Internacionales de contenido genérico y específico, así como disposiciones constitucionales y algunas leyes de derecho interno dirigidas al cumplimiento efectivo de estos derechos. Toda esta batería de normas constituyen lo que en Derecho llamamos derecho positivo : normas internacionales y nacionales que el Estado está obligado a cumplir, en caso de vulneración de estos derechos existen garantías judiciales para exigir el cumplimiento, así como procedimientos para acceder a la jurisdicción internacional para el caso de que el Estado persista en su conducta omisiva.
-
Sociología Jurídica: una introducciónn. 9 (2014)
La sociología jurídica o del derecho tiene una larga tradición dentro de las ciencias sociales. De hecho, puede decirse que la sociología nació, en cierto sentido, desde el derecho, ya que fue en las escuelas de jurisprudencia de las universidades europeas del siglo XIX donde se formaron varios de sus fundadores. Sin embargo, este hecho no facilita la enseñanza de la sociología en una Facultad de Derecho, especialmente por los paradigmas dominantes en la comprensión de cada una de estas disciplinas. La sociología a veces padece de una excesiva obsesión por lo fáctico, y pierde de vista el valor del debate argumentativo que es central en el derecho. A la inversa, el derecho se cierra en una concepción formalista que dificulta el diálogo con otras disciplinas. En ese contexto, la enseñanza de la sociología del derecho debe enfrentar el desafío de transitar un terreno poco frecuentado. Más cuando se dirige a estudiantes de primer año (…)
-
Representación Democrátican. 8 (2014)El objetivo de este trabajo es reunir en un texto aspectos fundamentales relacionados al concepto “Representación” a fin de facilitar la comprensión de este tema central de la Ciencia Política abordado en numerosos libros y manuales por importantes politólogos de todo el mundo. Los estudiantes encontrarán diversos elementos vinculados a la representación, que habitualmente se encuentran dispersos. Por tratarse de un término de uso común con el cual mantenemos una habitual sintonía suele pasar desapercibido del punto de vista teórico. Por tanto se trata de una introducción ordenada a varias teorías básicas de la política contemporánea, cuyo interés está centrado en la estructura institucional que es la que define los rasgos más importantes de la representación como fundamento de la democracia moderna.
-
Análisis de Convenios de La Haya de Derecho Internacional Privadon. 7 (2014)
Convenio de 5 de octubre de 1961 Suprimiendo la Exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros
Convenio Suprimiendo la Exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros (hecho el 5 de octubre de 1961)
Convenio de 25 de octubre de 1980 sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores
Convenio sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores (hecho el 25 de octubre de 1980)
Convenio de 29 de mayo de 1993 relativo a la Protección del Niño y a la Cooperación en materia de Adopción Internacional
Convenio de 29 de mayo de 1993 relativo a la Protección del Niño y a la Cooperación en materia de Adopción Internacional (entrado en vigor el 1º de mayo de 1995)
Convenio de 19 de octubre de 1996 relativo a la Competencia, la Ley Aplicable, el Reconocimiento, la Ejecución y la Cooperación en Materia de Responsabilidad Parental y Medidas de Protección de los Niños
Convenio Relativo a la Competencia, la Ley Aplicable, el Reconocimiento, la Ejecución y la Cooperación en materia de Responsabilidad Parental y de Medidas de Protección de los Niños (hecho el 19 de octubre de 1996)
Convenio sobre Protección Internacional de los Adultos (hecho el 13 de enero de 2000)
Protocolo sobre la Ley Aplicable a las Obligaciones Alimenticias (hecho el 23 de noviembre de 2007)
-
De los delitos privados a los delitos públicos y la humanización de las penasn. 6 (2014)
Los estudios tendientes a establecer el nacimiento del Derecho penal durante mucho tiempo no pasaron del antiguo Derecho romano y del pre-derecho y derecho griego, directo antecedente de aquél; a lo sumo las obras remontaban a la Torah o ley mosaica. A fines del siglo XIX, con la publicación de las clásicas obras de Thonissen, D´arbois de Jubainville, y Mommsen, los estudios históricos sobre el Derecho Penal tomaron un fuerte impulso. En 1893 Durkheim defendió su célebre tesis doctoral sobre La División del Trabajo Social, en la que incluyó un notable desarrollo sobre los orígenes y la evolución de la pena. La razón del interés por el Derecho antiguo es allí magníficamente explicada: “Las concepciones jurídicas de las sociedades inferiores no son menos dignas de interés que las de las sociedades más elevadas; constituyen hechos igualmente instructivos. El biólogo habría dado una definición muy inexacta de los fenómenos vitales si hubiera desdeñado la observación de los seres monocelulares; de la sola contemplación de los organismos, y sobre todo, de los organismos superiores, habría sacado la conclusión errónea de que la vida consiste esencialmente en la organización”.(…)
-
Concepciones de Justicia Social: una introducción al debate contemporáneon. 5 (2014)
Consideremos por un momento la siguiente paradoja. Por una parte, el ideal de una igualdad moral fundamental entre los seres humanos, aunque herencia remota del cristianismo, aparece a partir del triunfo de la revolución francesa como universalmente indiscutible. Se trata de un ideal repetido hasta el paroxismo en las constituciones, las declaraciones de derechos y la retórica política de las democracias de Occidente. Por otra parte, una mirada más que superficial a todas las sociedades, históricas y contemporáneas, nos permite apreciar que la desigualdad es una condición omnipresente en la civilización humana (…)
-
Empresa capitalista y empresa solidaria. Bases para una necesaria teoría socioeconómica de la empresan. 4 (2014)La empresa es una de las instituciones más importantes del sistema económico. Esta sentencia tan unánimemente esgrimida, parece contrastar con el análisis de su propósito: es así que para algunos el objetivo de una empresa será la creación de riqueza, para otros la elaboración de bienes y servicios, para unos terceros la producción de mercancías y para algunos más la creación de satisfactores (podríamos seguir con el listado, pero por ahora bastan los señalados)(...)
-
Un hito en la historia de la innovación en Uruguay: el caso PEDECIBAn. 3 (2014)El Programa de Desarrollo de Ciencias Básicas (PEDECIBA) fue creado en 1986, después de un gobierno militar (1973-1985) que forjó el quiebre del desarrollo de la ciencia, contribuyendo así a la reinstitucionalización de la actividad científica en Uruguay. Este año estamos festejando los 26 años de su creación. Retomando la conceptualización de Martínez Larrechea & Chiancone (2011) entendemos a la creación del PEDECIBA como un hito en las innovaciones en la organización del conocimiento, dado su rol como institución dedicada a la investigación y desarrollo (I+D) y a la formación de recursos humanos altamente calificados en Uruguay (...)
-
Estrategia Regional de lucha contra la trata y el tráfico de niños, niñas y adolescentes con fines de explotación sexual en Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguayn. 2 (2013)Desde hace varios años -diríamos décadas- que se manifiesta una inquietud constante en cuanto al juicio criminal, al punto de que se llegó a dictar un Código de Proceso Penal, que nunca entró en vigencia, y tenemos algún proyecto de nuevo código en danza. Pero lo cierto, es que por ahora se debe aplicar un régimen legal anquilosado, falto de importantes garantías y lento, caracterizándose por sus pronunciados rasgos inquisitivos (...)
-
Autogestión empresarial en Uruguay. Análisis de caso del FONDESn. 1 (2013)La autogestión ha revivido en los últimos años. Lo ha hecho de la mano de nuevos movimientos sociales dispuestos a forjar su identidad colectiva en torno a un significante con ondas raíces en la cultura obrera. Se logró más allá de las dificultades generadas por un concepto que a partir de los noventa se reconvertía hacia la descentralización promovida por las tecnologías informáticas: las universidades privadas, los bancos, las grandes empresas de servicios invitaban a sus clientes a “autogestionar” sus dudas ingresando a una cuenta por Internet. El resultado es que hoy numerosos colectivos de trabajadores, sobre todo afectados por los mecanismos excluyentes del mercado capitalista, rescatan el término para dar cuenta de una modalidad de organización colectiva de carácter alternativo (...)