Derecho de la integración
Resumen
Mucho nos complace esta participación en la convocatoria para la producción de materiales de estudio básico para estudiantes de grado, llevada a cabo en nuestra Facultad, iniciativa que a nuestro juicio constituye un relevante apoyo a los estudiantes en este punto, fomentando a su vez la producción académica. Corresponde precisar que el presente trabajo no pretende constituirse en un detalle exhaustivo de las organizaciones internacionales abordadas, pero sí en una útil aproximación a los procesos de integración de baja, mediana o alta intensidad que ellas representan. A través de esta mirada, los suscritos se proponen brindar a los estudiantes de grado –en especial, a los cursantes de la asignatura Derecho de la Integración- una herramienta que les permita el acceso a una presentación general o en su caso a aspectos sustantivos de las organizaciones aquí identificadas.(…)
Contenido: Derecho de la integración. Conceptos básicos. La integración como excepción a las reglas de la Organización del Comercio.OMC. las organizaciones de integración y cooperación en América. ALAC- ALADI. NAFTA. Los procesos de integración en América central y el Caribe: SICA y CARICOM. UNASUR. Comunidad andina de naciones.MERCOSUR. Tratado de Asunción. Tratado de Ouro Preto. Solución de controversias. Internalizacion de la norma. El MERCOSUR comercial. Unión Africana
Derechos de autor 2016 Materiales de Estudio

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.